Producto recomendado

Taeq de Calabaza Japonesa Orgánica 600g

La calabaza, también conocida como "jerimum", es uno de los alimentos más versátiles de la cocina; después de todo, se puede disfrutar plenamente y en diversas preparaciones, tanto dulces como saladas. Sin embargo, además de su versatilidad y sabor inconfundible, también brinda varios beneficios para la salud, como un mejor estado de ánimo y una mayor sensación de saciedad en el cuerpo porque es rico en fibra.
¿Pero sabías que hay varios tipos diferentes de calabaza? Vea la lista con los principales y los beneficios de cada uno:
1. Fresa
De color naranja, la calabaza es conocida por el famoso plato "camarones en la calabaza", pero también se usa mucho para guisos y sopas. Rico en potasio, es bueno para los huesos y los dientes, ayudando a prevenir problemas como la artritis y la osteoartritis. Además, también aumenta la sensación de saciedad en el organismo porque es rico en fibra y garantiza más energía al tener un porcentaje de proteína en su composición.
2. Calabaza seca
La más versátil de las calabazas, la calabaza seca, que es amarillenta y redonda, se puede usar en preparaciones dulces y saladas, e incluso sus semillas se pueden comer como refrigerio. Con pocas calorías y rico en nutrientes esenciales -como vitaminas, minerales, carbohidratos y fibras- tiene varios beneficios, como defensa del sistema inmunológico, reducción del colesterol, reducción del estrés y reducción de los riesgos de cáncer por su acción antioxidante.
3. Calabacín
Además de ser versátil y sabroso, ¡el calabacín también tiene beneficios para la salud! Fuente de vitamina B, ayuda a asegurar un buen funcionamiento del sistema nervioso central e inmunológico, además de hacer un buen también para la circulación. Pero sus beneficios no terminan ahí: esta versión de la calabaza también tiene poder antioxidante, favorece a los diabéticos al bajar los niveles de azúcar en sangre y aún tiene propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas.
4. Japonesa o cabotía
Muy utilizada para la preparación de pastas, caldos y sopas, la calabaza japonesa, o cabotía, es el tipo más indicado por los nutricionistas. Esto se debe a que, entre todas las diferentes versiones de la calabaza, tiene la mayor cantidad de vitamina A, un nutriente que es esencial para el crecimiento y desarrollo del tejido de la piel, además de mejorar la visión, fortalecer los huesos y los dientes, y ser un poderoso antioxidante.