Producto recomendado

Huevos ecológicos Taeq 6 unidades

El hierro es un nutriente esencial para el organismo. Es responsable de la formación de hemoglobina, elemento esencial para transportar oxígeno por todo el cuerpo, incluido el corazón. Actúa en el mantenimiento del sistema inmunológico y sus fuentes alimenticias contribuyen a la salud de la piel, ya que produce colágeno y elastina.
Durante el embarazo y durante la infancia, los especialistas recomiendan la ingesta de hierro, ya que, al igual que el omega 3, contribuye a la capacidad cognitiva y de aprendizaje del niño, reduce el riesgo de muerte materna durante el parto y posparto. el parto, mejora la resistencia a las infecciones y es esencial para un crecimiento saludable. Conoce 10 alimentos muy ricos en hierro:
1. Carne roja
Consumida de forma equilibrada, la carne roja es el principal proveedor de hierro: en general, 5 mg por cada 100 gramos. Especialmente la carne de hígado, riñón o corazón se recomienda en caso de deficiencia de hierro.
2. Pescado
Aunque los peces son recordados por su gran cantidad de omega 3, que también es muy beneficioso para el organismo, también tienen buenas cantidades de hierro. Cuando comes 100 gramos de pescado, consumes entre 0,5 y 1 mg del mineral.
3. Remolacha
Por cada 100 gramos de remolacha cruda, ingieres 2,5 mg de hierro. La versión cocida contiene un nivel más bajo de hierro. Aún así, no creas que esta es la única razón para consumir esta raíz, ya que también es buena para el corazón, los huesos y el cerebro, además de ayudar a regular el índice glucémico, que controla la cantidad de azúcar en la sangre.
4. Yema de huevo
En una yema de huevo se encuentra 1 mg de hierro. Recordando que esta parte del huevo, aunque más calórica, es rica en vitaminas A, D y complejo B, además de tener buenas cantidades de calcio, ácido fólico y omega 3. Una buena sugerencia para quienes quieran incluir la yema en el menú diario. Es el huevo cocido, que además de delicioso, también ofrece los beneficios de la clara, que también es muy nutritiva.
5. Cereales
A 100 gramos de cereal hay aproximadamente 5 mg de hierro. La pasta integral, la quinua, la avena, la cebada y el trigo son algunas opciones interesantes para quienes no saben por dónde empezar. Recordando que cada uno de estos alimentos tiene un beneficio distinto, y que lo ideal es que se añadan de forma variada en tu dieta diaria.
6. Legumbres
Las lentejas, los frijoles negros, los frijoles carioca y los frijoles blancos son alimentos ricos en fibra dietética, proteínas y hierro. La ingesta de 100g aporta una media de 2mg de este mineral. Es bueno recordar que las legumbres, en general, son ricas en hierro, por lo que es importante diversificar su consumo para poder aprovechar otros nutrientes en estos alimentos.
7. Semillas oleaginosas
En 100 gramos de avellanas, almendras, pistachos y nueces de Brasil, están presentes aproximadamente 2,5 mg de hierro. Todos estos alimentos forman parte del grupo de semillas oleaginosas, que a menudo se encuentran en las barras de cereales. Una gran ventaja es que se pueden encontrar en cualquier época del año y sirven como una buena opción de merienda saludable.
8. Frutos secos
Muy consumidos en ese momento en diciembre, especialmente en Navidad, los frutos secos son ricos en vitaminas y diversos minerales. En cuanto al hierro, por cada 100 gramos de higo, pasas con pepita, melocotón y albaricoque están presentes 2 mg.
9. Ostras
Consumiendo unas ocho unidades (100 g de ostras) ingieres entre 5 y 9 mg de hierro. Las ostras también son ricas en calcio y vitamina D, además de ayudar a mejorar el desempeño sexual masculino. Pero cuidado, ya que las mujeres embarazadas no deben consumir el molusco por el riesgo de contraer toxoplasmosis, que puede ser una enfermedad muy peligrosa para el bebé.
10. Vegetales verdes
El berro, la rúcula, la espinaca, la col rizada y el brócoli también son excelentes fuentes de hierro: 100 g contienen aproximadamente 3,6 mg de hierro. Las hojas de color verde oscuro son fuente de fibra, vitaminas y minerales, lo que ayuda a fortalecer el organismo y además evita que reduzca las posibilidades de que contraiga alguna enfermedad.