¿Has oído hablar del ácido fólico? Quizás, si hablamos de vitamina B9, el tema esté más cerca de nuestro conocimiento de la alimentación saludable, ¿verdad? Esta sustancia, que se encuentra en los alimentos más diversos de nuestro día a día, es responsable de numerosos beneficios para el organismo, que van desde la salud capilar hasta las funciones cerebrales, ayudando a combatir la depresión, por ejemplo. ¡Vea la gran relevancia de esta poderosa vitamina para nosotros, dónde podemos encontrarla y cómo agregarla a nuestra rutina!
En general, el ácido fólico es una vitamina extremadamente importante para nuestro bienestar físico y mental, ya que favorece la buena circulación sanguínea en el organismo. Además de las cuestiones cognitivas, su consumo fortalece el funcionamiento del sistema inmunológico, encargado de defender a nuestro organismo de los temidos ataques de los radicales libres, que provocan enfermedades y dolencias.
“El ácido fólico está presente en varios alimentos y actúa en la formación y multiplicación de nuestras células, incluidas las células de defensa, las células sanguíneas y las células formadoras de proteínas”, explica la nutricionista Daniella Chein, presentando, a continuación, buenas fuentes de este elemento de nuestra rutina alimentaria. ¡Revisa!
4 fuentes saludables de ácido fólico para tu dieta
Carne magra: Filet mignon, costra, costra, pato y rabadilla son ricos en vitaminas y minerales, especialmente en hierro y zinc. Las carnes bien preparadas ayudan a mantener la masa muscular, mejoran los desarrollos en el ejercicio físico y actúan para prevenir la anemia.
Frijoles: ricos en proteínas, carbohidratos, vitaminas, minerales y fibras, los frijoles, especialmente los morados, también son una excelente fuente de ácido fólico. La comida beneficia a la pérdida de peso, ayuda a controlar el azúcar en sangre y actúa en la prevención del cáncer de colon.
Verduras de hoja verde oscuro: El brócoli, la col rizada y las espinacas forman parte de este grupo que son muy beneficiosos para nuestra salud. Son ricas en vitaminas A, C, K y del complejo B, minerales, calcio, hierro, fitoquímicos y fibras esenciales para el buen funcionamiento del organismo. El consumo de estos alimentos in natura conserva el 100% de sus propiedades, haciendo nuestro cuerpo más saludable y dejándolo libre de la acción de los radicales libres.
Patatas: ricas en ácido fólico, las patatas se vuelven esenciales para el desarrollo saludable de los tejidos y células fetales durante el embarazo. Además, la comida tiene una cantidad considerable de potasio, lo que puede prevenir la aparición de infartos y accidentes cerebrovasculares.
El ácido fólico también es importante durante el embarazo.
Durante el período de gestación, el ácido fólico es aún más importante. Su consumo ayuda a la buena formación del feto y asegura la salud futura del bebé. Además, la vitamina b9 también se encarga de ayudar a la formación de la placenta y al desarrollo del ADN, así como de disminuir el riesgo de preeclampsia, cuando la embarazada desarrolla hipertensión.
Sin embargo, esté embarazada o no, Danielle Chein destaca la importancia de un seguimiento profesional antes de tomar cualquier suplemento de fuente de esta vitamina: "Siempre que sea posible, debemos buscar un profesional adecuado para complementar esta vitamina. Los que lo hacen, especialmente uso de cigarrillos y bebidas alcohólicas; quienes usan anticonceptivos, antiácidos y diuréticos, y quienes tienen problemas crónicos de riñón ”, enfatiza la nutricionista.