Semillas en los alimentos: ¡Mira cuáles son las más nutritivas para la salud!

Conocidas por completar una dieta saludable y hacer que nuestros cuerpos estén más nutridos, algunas semillas merecen especial atención por ser parte integral de nuestras comidas del día a día. De tamaño pequeño, pero gigantesco en cuanto a sus poderes y beneficios, estos extraordinarios alimentos se han convertido en un ingrediente responsable de impulsar la dieta y promover, incluso, ¡una pérdida de peso natural del cuerpo! ¡Descubre las mejores semillas para añadir a tu dieta!

Versátiles, sabrosos y saludables, la linaza y la chía, por ejemplo, son alimentos que ayudan a completar el marco nutricional necesario para nuestro bienestar, equilibrando las funciones de nuestro organismo. Ricos en omega 3, fibra dietética, vitaminas y minerales, estos alimentos pueden formar parte de preparaciones dulces o saladas, haciendo que el plato sea más rico en estas sustancias. Según la nutricionista Tamara Castro, las semillas, además de funciones nutricionales básicas, aportan otros beneficios a nuestra salud:

"Las semillas ayudan a reducir el riesgo de enfermedades crónicas. Mejoran la salud del corazón, aumentan el sistema inmunológico, reducen los síntomas de la menopausia, mejoran la salud gastrointestinal, preservan la salud del tracto urinario, influyen en las acciones antiinflamatorias, disminuyen la presión la presión arterial, protege la visión y reduce los efectos de la osteoporosis ”, explica el profesional, destacando, a continuación, las mejores semillas para el consumo. ¡Vea!

5 semillas imprescindibles para nuestro bienestar

1 - Linaza: Rico en omega 3, el ácido graso es un excelente protector cardíaco, reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares: "También contiene sustancias llamadas fitoestrógenos, que son moléculas similares a la hormona estrógeno, siendo interesante su consumo por parte de las mujeres durante el período de la menopausia, aliviando los síntomas ”, analiza la nutricionista.

Consumo: La linaza se puede agregar en pequeñas porciones de fruta, en la vitamina, gelatina, tortilla e incluso en el relleno de tapioca.

2 - Sésamo: Fuente de fibra dietética, el sésamo ayuda a mantener el intestino sano y ayuda a reducir los niveles de colesterol. “Es una fuente importante de calcio, siendo muy interesante para promover una buena salud ósea y dental, actuando también en la prevención y tratamiento de los síntomas asociados al síndrome premenstrual”, agrega Tamara.

Consumo: Las semillas de sésamo se pueden agregar en ensaladas o en la preparación de carnes y pastas. La comida también es muy común en la comida japonesa, componiendo los temakis, sushi y sashimis.

3 - Chía: Conocida como "superalimento", la chía hace honor a su nombre: "Son fuentes importantes de fibra, que en contacto con el líquido se transforman en una especie de gel con la capacidad de retrasar el vaciado gástrico. más, tiene la capacidad de mejorar los niveles de colesterol en sangre, tiene un papel interesante en la prevención de la diabetes tipo 2, ya que ralentiza la absorción de azúcar en la sangre ”, enfatiza la nutricionista.

Consumo: Jugos detox, porciones de frutas, tapioca, empanados, vitaminas, jaleas y souffles son buenas opciones.

4 - Pipas de girasol: Rico en vitaminas y minerales, este alimento ayuda a mejorar nuestro sistema inmunológico: “Son fuentes interesantes de selenio que mejora las funciones tiroideas, tiene actividad antiviral y antioxidante, ayuda a eliminar metales pesados ​​y tóxicos del organismo. Además, contiene vitamina E que es un potente antioxidante que previene las enfermedades cardiovasculares y reduce el riesgo de cáncer ”, explica el profesional.

Consumo: Después de triturar, la semilla puede formar parte de tartas o tortas saladas, mezclada con cereales y agregada al yogur.

5 - Semillas de calabaza: Son ricas en magnesio, un mineral muy importante para el buen funcionamiento del organismo en su conjunto, involucrado en muchas reacciones biológicas en el organismo. “El magnesio está relacionado con la mejora de los dolores de cabeza, nerviosismo, depresión, ansiedad, insomnio, hipertensión arterial, reduce la inflamación, ayuda a prevenir la diabetes tipo 2 y mejora la función intestinal”, añade.

Consumo: Mezclado con frutas, en jugos o vitaminas.

Las semillas y el yogur

Ligeramente y altamente beneficioso para el cuerpo, las semillas se pueden agregar a su yogur. En la primera comida del día o como merienda por la tarde, aportarán una buena cantidad de nutrientes importantes a tu dieta, contribuyendo a que tu cuerpo esté más sano y a que funcione correctamente.

“Agregar semillas al yogur es una excelente estrategia nutricional, aportando muchas fibras que, asociadas a las proteínas y grasas presentes en el yogur, brindarán saciedad por un largo período, siendo muy interesante para las personas que están en proceso de adelgazar. Además de contribuir mucho a una mejora de la función intestinal ”, dice la nutricionista.

Recomendaciones de consumo: ¿Existe alguna restricción?

Según la nutricionista Tamara Castro, las cantidades indicadas varían según la necesidad y el objetivo de cada persona, por lo que es sumamente importante buscar una nutricionista para su evaluación:

"En general, los niños menores de 2 años deben evitar consumir este tipo de semillas. Las semillas de lino, tanto marrones como doradas, deben ser evitadas por: mujeres embarazadas, niños antes de la pubertad, mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama y personas con problemas de tiroides. Un adulto sano puede consumir de 1 a 2 cucharadas soperas al día ”, concluye.

* Tamara Castro (CRN: 12101120) es nutricionista y hace que su página en Facebook e Instagram esté disponible para contacto y otra información.

Recomendado

10 alimentos ricos en hierro que no puede faltar en su dieta
¿Para qué sirve la hoja de laurel? Descubre sus beneficios y como consumirlo
¿Para qué sirve la planta de ora-pro-nobis? 5 beneficios de esta verdura